top of page

Se le define como, canción folclórica narrativa basada en la parte más dramática de un relato, construida por medio de una serie de diálogos y acciones. En un sentido técnico y al mismo tiempo más amplio, es un poema narrativo corto, cantado en reuniones populares o por gentes sencillas. La palabra balada se utilizó por primera vez en un sentido general para señalar un poema corto y simple, cantado o no, que podía tener un carácter narrativo o lírico, cruel o amable, sentimental o satírico, religioso o profano y vagamente asociado a la danza. En la música popular del siglo XX se ha convertido en sinónimo de canción de amor lenta. Sin embargo, en el folclore, el término balada se aplica específicamente al tipo de canción popular narrativa descrita anteriormente.

 

Estas canciones representan un tipo de literatura y música que se desarrolló por toda Europa durante la baja edad media. A diferencia de los romances y los cuentos rimados del medievo, las baladas tienden a tensar una estructura dramática que a veces omite todo material preliminar, toda exposición y descripción e incluso toda motivación, para atender a la escena central. También es cierto que la balada presenta sólo el último acto de una obra teatral, dejando que el oyente o lector completen el material precedente. Cuando nació, se trataba de una nueva forma de arte y literatura, distinta de cualquier otra forma de expresión anterior.

Ejemplo

© 2014  by David Ojeda. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page